Durante los últimos días, las mujeres mexicanas han mantenido su voz en alto para lograr la igualdad de género y respeto en diversas áreas.
Erradicar el acoso, la discriminación laboral, la violencia e inseguridad, son sólo algunos de los principales objetivos de su lucha.
Sin lugar a dudas, las trabajadoras de la nación se unieron e hicieron escuchar durante las diferentes actividades y marcha del día de la mujer el pasado 08 de marzo.
Por su parte, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), reconoció tal diferencia e hizo declaraciones importantes.
El jueves 5 de marzo, durante una rueda de prensa, el instituto presentó su Sistema de Información Infonavit (SII).
La plataforma, SII, facilita la comunicación entre las personas y la entidad, además, fortalece las transparencia tanto de procesos como de cuentas.
Mientras introducía el nuevo sistema , Carlos Martínez Velázquez, Director General del Infonavit, tomó tiempo para expresar el deseo de ofrecer mayores posibilidades a las trabajadoras mexicanas.
Infonavit trabaja en nuevo producto con Perspectiva de Género, señaló Martínez, el cual será sometido a consideración del Consejo de Administración.
El nuevo proyecto, trata de un crédito hipotecario exclusivo para mujeres que podrá ser solicitado a lo largo del territorio nacional a partir del próximo año.
A lo largo de un tiempo, el Infonavit realizó un diagnóstico con el propósito de evaluar los beneficios que tiene la mujer mexicano con relación a las condiciones de crédito.
Lamentablemente, y como se veía venir, el resultado no fue favorable y arrojó datos preocupantes, principalmente, cuando se trata de madres solteras.
Las mujeres trabajadoras tardan hasta 10 años más en adquirir un crédito hipotecario, puntualizó Martínez.
“Un hombre saca su crédito entre los 22 y 24 años, una mujer cerca de los 30. Muchas veces, después de tener un proceso de maternidad.” Comentó.
En la mayoría de los casos, esto se debe a interrumpir el ciclo laboral por embarazo o crianza de los hijos.
Igualmente, el estudio reveló, que las mujeres con empleos similares a los hombres, obtienen 5% menos en sus cuentas de ahorro para la vivienda.
Por ende, se refleja la diferencia de salarios frente a un mismo trabajo y condición laboral, en otras palabras, discriminación salarial contra la mujer.
Por supuesto, dicha diferencia de ingresos conlleva a que la mujer tenga menor posibilidad de optar por una vivienda de gran valor.
Actualmente, la normativa de créditos no distingue entre género y cada derechohabiente debe cumplir con lo establecido; sin embargo, Infonavit decidió accionar por procesos más justos.
La buena noticia es que, tanto el Infonavit como otras entidades nacionales, se encuentran centrados en ofrecer mejores servicios y privilegios tanto a hombres como mujeres.
Por su parte, Martínez explicó que “lo importante es no invisibilizar esta brecha de género.” y tomar acción ante las injusticias,
“Ojalá las mujeres nos ayuden a pensar como esa brecha estructural del mercado laboral no sea impedimento para que ejerzan el derecho a la vivienda.” agregó.
Consejos para mejorar tu puntaje en Infonavit El puntaje en Infonavit es algo por lo… Leer más
¿Está interesado verificar y consultar sus puntos Infonavit? Si es así, has venido al lugar… Leer más
En busca de una mejor calidad de vida, muchos ciudadanos mexicanos están aprovechando un programa… Leer más
A partir de 12 de julio de 2022 comenzará en vigencia este nuevo programa, instaurado… Leer más
Es momento de optar por uno de los Créditos Infonavit para trabajadores sin relación laboral.Con… Leer más
Si has llegado aquí es porque tienes la gran pregunta de cómo es el proceso… Leer más
Esta web utiliza cookies.
Ver comentarios
Espero obtener mi segundo crwdito