Durante los últimos años, el número de contrataciones outsourcing a lo largo de los Estados Unidos Mexicanos ha aumentado notablemente.
Las empresas recurren a los outsourcing por los beneficios que ofrecen, entre los cuales se incluyen la seguridad social, la reducción de costos; sin embargo, esta altamente relacionado con la evasión de obligaciones fiscales.
Generalmente, las personas contratadas por parte de la empresa para la que prestan sus servicios, pueden tardar entre 2 y 6 años para adquirir su crédito hipotecario por parte del Instituto del Fondo de la Nación de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
Mientras que, un trabajador contratado por un tercero u outsourcing podría tardar hasta 14 años en obtener un crédito, es decir que el tiempo de liquidación del préstamo podría llegar a duplicarse.
Oscar Ernesto Vela Treviño, quien es el Subdirector General de Planeación y Finanzas del Infonavit, advirtió sobre los efectos negativos para los trabajadores contratados bajo la figura de outsourcing.
Durante el Parlamento Abierto del Senado de la República, se debatió sobre las responsabilidades y sanciones en materia de subcontrataciones; donde Vela Treviño señaló como negativo el uso ilegal de los outsourcing por parte de la empresa privada para no cumplir con obligaciones.
Igualmente, expresó que un trabajador “bien contratado” normalmente puede tardar alrededor de 14 años en saldar el crédito que se le ha otorgado; mientras que, si se encuentra con un outsourcing, puede tomarle entre 26 y 27 años e inclusive, no llegar a pagarlo en su totalidad.
Vela Treviño explicó que esto se debe a que las personas reclutadas por subcontratación, generalmente, poseen un salario inestable y una cuota de aportación mal registrada, dificultando así el pago de su vivienda.
Las contrataciones bajo figura outsourcing conducen a pagar mucho menos a lo largo del crédito, ya que manejan el propósito de mantener el poder adquisitivo del trabajador mediante el ajuste de sus ingresos luego de la inflación.
Indicó Vela Treviño que, este caso representa dos terceras partes de los créditos otorgados por el Infonavit, generando un problema que conduce a carteras vencidas y abandono de vivienda por parte de los trabajadores.
“Entonces, toda su dinámica de protección social, que le da acceso a tener su crédito de Infonavit, se ve seriamente afectado” comentó Vela Treviño.
Enfatizó la necesidad de evitar la subcontratación ilegal, ya que el Infonavit administra 60 millones de cuentas individuales de trabajadores y tiene 22 millones de registros laborales, que en su mayoría señalan entre uno y tres salarios mínimos por trabajador.
Además de la necesidad de trabajar con diferentes organismos, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para reducir la práctica ilegal.
“De aterrizar bien un cambio en la fiscalización, la focalización y corregir el outsourcing negativo al que se hace referencia, en gran medida puede abonar a que el impacto de aumentar las cuotas en la seguridad social sea menor” mencionó el subdirector.
Consejos para mejorar tu puntaje en Infonavit El puntaje en Infonavit es algo por lo… Leer más
¿Está interesado verificar y consultar sus puntos Infonavit? Si es así, has venido al lugar… Leer más
En busca de una mejor calidad de vida, muchos ciudadanos mexicanos están aprovechando un programa… Leer más
A partir de 12 de julio de 2022 comenzará en vigencia este nuevo programa, instaurado… Leer más
Es momento de optar por uno de los Créditos Infonavit para trabajadores sin relación laboral.Con… Leer más
Si has llegado aquí es porque tienes la gran pregunta de cómo es el proceso… Leer más
Esta web utiliza cookies.