Durante los últimos días, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ha evaluado y dado a conocer una propuesta que será presentada a la Secretaria de Hacienda.
Dicha propuesta, tiene como objetivo, destinar parte de los recursos del Infonavit para mejorar la pensión de los Afores.
La Administradora de Fondos de Retiro, Afore, es una institución privada que funciona como un instrumento de ahorro para el retiro de los trabajadores.
Para esto, es necesario que el trabajador haya cotizado al Instituto de Seguro Social (IMSS), o al Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSTE).
Reforma, un diario de noticias nacionales, fue el primero en dar a conocer la propuesta mediante una publicación, dicho anuncio dio pie a diversos comentarios.
“La CONSAR alista una propuesta en la que se plantearía trasladar las aportaciones a la subcuenta de vivienda, administrada por el Infonavit, a la cuenta de pensión,” publicó le Grupo Reforma; sin embargo, es necesario que el trabajador lo autorice.
Diferentes opiniones e ideas se han generado tras conocida la propuesta de la CONSAR, especialmente el desacuerdo por parte de representantes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit).
Carlos Martínez, director del Infonavit, dio a conocer la opinión contraria a la propuesta por parte del Instituto.
“Las aportaciones para la subcuenta de vivienda y para la de retiro deben seguir en portafolios diferentes pues así se protegen más los recursos del trabajador” manifestó Martínez.
Igualmente, resaltó que la subcuenta de vivienda no cobra comisiones y está en obligación de dar rendimientos.
Además, manteniendo los recursos por separado, evita que sucedan perdidas como las que ha ocurrido en las Afores.
“De acuerdo con la Ley, el Infonavit no da minusvalías, como sí es el caso de lo que puede suceder con las Afores; (en el Infonavit) hay un rendimiento garantizado, que tiene que ser de al menos la inflación, eso hace que tengas dos bolsas con riegos y rendimientos diferentes.” Explicó Martínez.
El director de Infonavit también resaltó que ambas entidades se manejan de manera diferente y cada una tiene su propia normativa; “De acuerdo con la Ley, el Infonavit no da minusvalías, como sí es el caso de lo que puede suceder con las Afores…” señaló.
Asimismo, Martínez mencionó que los recursos acumulados con el crédito Infonavit pueden ser recuperados, de acuerdo con tres escenarios que se presentan con relación al periodo de cotización:
La administración de los recursos no debe centrarse en quien lo recauda, sino en ofrecer y garantizar el ahorro al trabajador, ya sea mediante la vivienda o como fuente de ingresos; declaró Martínez.
Consejos para mejorar tu puntaje en Infonavit El puntaje en Infonavit es algo por lo… Leer más
¿Está interesado verificar y consultar sus puntos Infonavit? Si es así, has venido al lugar… Leer más
En busca de una mejor calidad de vida, muchos ciudadanos mexicanos están aprovechando un programa… Leer más
A partir de 12 de julio de 2022 comenzará en vigencia este nuevo programa, instaurado… Leer más
Es momento de optar por uno de los Créditos Infonavit para trabajadores sin relación laboral.Con… Leer más
Si has llegado aquí es porque tienes la gran pregunta de cómo es el proceso… Leer más
Esta web utiliza cookies.