El COVID-19, mayormente conocido como Coronavirus, tomó por sorpresa a la economía mundial, pues no estaba preparada, ni esperaba, una pandemia de tal magnitud.
Lamentablemente, México pertenece al grupo de países con economías que podrían verse más afectadas por los efectos del virus, a lo que, hay que sumarle, la caída en el precio del crudo.
De acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, (Unctad, por sus siglas en Inglés), México podría reducir significativamente sus exportaciones.
Esta disminución de las exportaciones mundiales, podría equivaler a una pérdida de al menos 1,369 millones de dólares.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reconoció que el coronavirus está afectando la economía del país y que se deben tomar acciones.
Durante la 83 Convención Bancaria, Arturo Herrera, Titular de la dependencia, aseguró que, con la llegada del COVID-19, la economía del país ya fue afectada y que podría continuar en decadencia.
Algunos sectores, como turismo y transporte, han sufrido los perjuicios, sin embargo, los mismos podrían incrementar fuertemente, dijo el titular.
Sin embargo, para la toma de acciones precisas, los efectos negativos deben ser analizados rápidamente y responder de forma inmediata.
Herrera comentó que, Hacienda aplicará estímulos a manera de colchón económico, permitiendo disminuir el impacto de la pandemia.
“Lo que estamos haciendo ahora en la Secretaría de Hacienda es no esperar a que el impacto se de para darle un estímulo, sino tratar de empezar a darle un estímulo a la economía desde ahora.” Explicó.
Como es de esperar, solventar el problema económico que se está presentando, requiere del trabajo conjunto tanto de entes públicos como privados del país.
“Pero no somos los únicos que vamos a tener que hacer cosas, algunos más de los que van a tener que hacer, tomar medidas y decisiones importantes, son ustedes, es la banca privada.” señaló Herrera
Igualmente, detalló que deben garantizar una fluctuación monetaria ordenada, además de proveer liquidez al mercado.
Para esto, los créditos de la Banca de Desarrollo, juegan un papel importante, ya que permiten continuar con la producción nacional y proveer liquidez temporal.
Igualmente, los créditos de otras índoles, como el hipotecario se mantienen en pie; incluso, durante la inauguración de la convención, la ABM e Infonavit presentaron un nuevo programa.
Por otra parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), trabaja junto con Hacienda en facilitar las líneas de créditos para el sector productivo.
Otro tema importante, mencionado por el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, es la importancia que tiene la inclusión financiera, en el crecimiento económico de México.
Llegar a las zonas rurales y permitir el acceso a los programas sociales, es clave para llevar el Banco de Bienestar a lo largo del territorio nacional.
Indicó Yorio, que, a fin de mantener los resultados positivos que se logren al pasar la crisis actual, es primordial educar en materia financiera a los más pequeños, por lo que educará a los alumnos de primaria y secundaria.
En este sentido, el país mantendrá una economía en crecimiento, ofreciendo oportunidades a las zonas más vulnerables y mejorando cada rincón del país.
Consejos para mejorar tu puntaje en Infonavit El puntaje en Infonavit es algo por lo… Leer más
¿Está interesado verificar y consultar sus puntos Infonavit? Si es así, has venido al lugar… Leer más
En busca de una mejor calidad de vida, muchos ciudadanos mexicanos están aprovechando un programa… Leer más
A partir de 12 de julio de 2022 comenzará en vigencia este nuevo programa, instaurado… Leer más
Es momento de optar por uno de los Créditos Infonavit para trabajadores sin relación laboral.Con… Leer más
Si has llegado aquí es porque tienes la gran pregunta de cómo es el proceso… Leer más
Esta web utiliza cookies.