El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), estableció y dio a conocer su meta de créditos para Puebla este año.
17 mil créditos es la cifra que el instituto prevé colocar en el estado de Puebla durante el año 2020.
Con esto, Infonavit espera facilitar la adquisición y mejorar las viviendas de los trabajadores de la región.
El presente año comenzó con nuevas promesas y buenas noticias por parte del Infonavit; una de estas es la nueva cifra de créditos a otorgar a lo largo de la República Mexicana.
La meta que fijó el instituto para Puebla durante el año 2019 fue de 15 mil 279 créditos, anunció Antonio Kuri Alam, Director General de Infonavit en Puebla.
Es decir, para el presente año, Infonavit prevé superar en mil 721 créditos habitacionales la propuesta anterior al lograr el otorgamiento de los 17 mil.
Explicó Kuri Alam, que la cifra de créditos del año pasado para compra o mejora de vivienda nueva o usada, equivale a una derrama económica de 6 mil millones de pesos.
Por supuesto, la representación económica para el 2020 es mucho mayor y alcanza los 9 mil millones de pesos para el total de créditos.
La derrama económica ha aumentado 3 mil millones de pesos por mil 721 créditos más a otorgar este año, significando que, la entrada y esparcimiento monetario beneficiara tanto al instituto como al derechohabiente.
“Creo que éste va a ser un muy buen año para Puebla, tenemos más programas para los derechohabientes” Informó Antonio Kuri durante entrevista.
Infonavit en Puebla, comenzó el año incluyendo nuevos programas que permiten a los trabajadores optar por créditos con la opción que mejor cubra sus necesidades.
Unamos Créditos, es uno de los programas incorporados para el 2020 en Puebla y de los preferidos por los trabajadores de la región.
De 2 a 5 personas puede unir sus créditos con el programa Unamos Créditos, sin necesidad de tener relación jurídica y/o familiar.
Esta unión permite al trabajador adquirir una vivienda digna, con mayor valor y con todos los requerimientos necesarios el bienestar de sus familias.
Además, los derechohabientes no activos podrán usar el monto ahorrado como enganche o garantía, agregó Kuri, así podrán solicitar un financiamiento a una institución bancaria.
En otras palabras, habilitó la flexibilización de la subcuenta de vivienda para que los trabajadores puedan mantener su patrimonio.
El representante de dirección
en Puebla, reiteró la confianza en que este año 2020, el mercado se reactivará.
Los desarrolladores detuvieron
la construcción de vivienda barata frente a la contracción de empleo y economía del país en el 2019.
Sin embargo, se espera ampliar
el modelo de subsidio popular, el cual permite a los trabajadores con pocos ingresos obtener una casa.
El subsidio popular fue impulsado
por el Gobierno de Puebla junto a Infonavit y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi)
Consejos para mejorar tu puntaje en Infonavit El puntaje en Infonavit es algo por lo… Leer más
¿Está interesado verificar y consultar sus puntos Infonavit? Si es así, has venido al lugar… Leer más
En busca de una mejor calidad de vida, muchos ciudadanos mexicanos están aprovechando un programa… Leer más
A partir de 12 de julio de 2022 comenzará en vigencia este nuevo programa, instaurado… Leer más
Es momento de optar por uno de los Créditos Infonavit para trabajadores sin relación laboral.Con… Leer más
Si has llegado aquí es porque tienes la gran pregunta de cómo es el proceso… Leer más
Esta web utiliza cookies.