Saltar al contenido
Portada » Infonavit Recaudó 662 Millones de Pesos

Infonavit Recaudó 662 Millones de Pesos

Cada año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presenta el total de aportaciones recaudadas al mes de diciembre.

El viernes, 21 de febrero, el Infonavit presentó el cierre de recaudaciones para el año 2019 y el número fue bastante favorable para el instituto.

662 Millones de Pesos Recaudados

El año pasado concluyó con una recaudación fiscal total de 662 millones de pesos por parte del instituto, así lo anunció Carlos Martínez Velázquez, Director General del Infonavit

El monto representa una gran diferencia al compararlo con el cierre fiscal del año 2018, el cual, tuvo un total de 37 millones de pesos cobrados.

En total, 625 millones de pesos superan la cifra recaudada en el 2018, representando un incremento del 1.600 % en aportaciones.

¿A qué se Debe esta Gran Diferencia Recaudada?

Según explicó Martínez Velázquez, el incremento en la recaudación se generó por el cobro de multas y sanciones a empresas incumplidas.

Efectivamente, las empresas penadas, estaban evadiendo sus obligaciones fiscales a expensas del instituto.

Por otra parte, estas empresas afectaban a sus trabajadores ya que impedía y/o complicaba el derecho a optar por un crédito hipotecario.

Igualmente, afectó la acumulación de ahorros de los trabajadores en su subcuenta de vivienda, perjudicando así su pensión al momento del retiro.

La Evasión Fiscal se Detectó por el Grupo de Trabajo

Un grupo de trabajo de autoridades fue creado en 2019 con el propósito de investigar y sancionar a empresas que laboran y contratan de manera ilegítima en la República Mexicana.

Infonavit junto con el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), la Secretaria de Hacienda, La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) conforman el grupo de trabajo.

El equipo de autoridades creó e implementó diferentes herramientas y estrategias que permiten detectar irregularidades empresariales, especialmente en el área de contrataciones.

Para el 2020, las entidades prometen enfocarse en “combatir y sancionar con mayor severidad la subcontratación laboral u outsourcing” mencionó Martínez Velázquez.

Las empresas de outsourcing serán de las más investigadas durante el 2020 por parte de Infonavit

Esto se debe a que, en muchas ocasiones, son contratadas para evadir obligaciones fiscales.

Sin embargo, esta mala práctica de las outsourcing también afecta a los trabajadores, debido a que retrasan el financiamiento de su crédito.

Martínez expresó que, con los nuevos programas y técnicas a desarrollar durante el 2020, prevén mejorar y trabajar en pro tanto de los trabajadores como de la nación.

Reconoció que existen ciertos mecanismos a mejorar dentro del instituto, así como la necesidad de frenar abusos contra la clase trabajadora.

Como parte del plan para el 2020, dijo Martínez que “Tenemos acciones adicionales que vemos como importantes hacia el futuro.

“En primer lugar, iniciar auditorías a los patrones reales para determinar el congelamiento de sus cuentas y hacer un proceso judicial” Agregó.

El 2020 comenzó con muy buenas noticias, se espera que continúen creciendo los beneficios y logros por parte del Infonavit para hacer justicia y ofrecer lo mejor para los trabajadores en México.


Suscríbete a nuestra revista digital GRATIS

Todos los lunes recibirás nuestro boletín especial con las noticias y anuncios más destacados del Infonavit.

[contact-form-7 id="2353" title="Formulario newsletter"]