Sin lugar a duda, el caso de fraude por parte de la empresa Telra Realty ante el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), creó una gran controversia.
En el año 2015, la empresa privada y el instituto firmaron contrato con el fin de recuperar y remodelar viviendas abandonas, sin embargo, el proyecto no se llevó a cabo y los contratos fueron cancelados.
El problema que generó el fraude fue que, el Infonavit entregó una importante suma de dinero a Telra Realty para el desarrollo del plan.
Este tipo de acciones no solo afectan al instituto, los trabajadores también sufren consecuencias en relación a cantidad y monto de crédito y apoyo a recibir.
En total, fueron 5 mil 88 millones de pesos entregados por el Infonavit para realizar el proyecto, el cual cancelaron en el 2017.
A principios del presente año, la Fiscalía General de la República (FGR) recuperó el 40% del dinero, tal como se dio a conocer durante la conferencia presidencial.
El monto recuperado equivale a 2 mil millones de pesos; que se prevén destinar al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Durante la conferencia de prensa en el Palacio Nacional, el pasado 4 de marzo, se anunció una última actualización al caso de fraude en el que se trabaja desde hace un par de meses.
Santiago Nietro Castillo, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que la empresa Telra pretende una rescisión del contrato por parte del Infonavit.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirmó durante la conferencia matutina, la importancia de investigar el importante fraude al Infonavit.
“Hubo una serie de transferencia para efecto de que el Infonavit pagara por la rescisión de contrato a una empresa llamada Telra.” Comento López Obrador.
Igualmente, el presidente expresó tanto la posibilidad como necesidad de recuperar los 3 mil millones de pesos faltantes.
Además, Nieto Castillo, dio a conocer movimientos bancarios internacionales por millones de pesos desde la empresa privada a diferentes cuentas y países.
Por estas razones, la UIF abrió investigaciones enfocadas en fraude fiscal, peculado y corrupción política de Telra.
En los últimos días, Telra Realty comenzó a realizar transferencias internacionales y sospechosas, anunció el funcionario de la UIF.
La mayor cantidad de transferencias bancarias, por 19.1 millones de pesos, fueron enviadas a estados unidos.
Asimismo, Registró una transferencia a Suiza, específicamente a una empresa fiduciaria en el país europeo.
Por otra parte, 49.1 millones de dólares fueron enviados desde Estados Unidos al Reino Unido; sin incluir los movimientos a nivel local de 2.09 y 7.8 millones de pesos.
De la misma forma, se descubrió que, a lo largo de los años, Telra Realty no ha reportado de manera honesta sus ingresos ante la directiva de Administración Tributaria (SAT).
Como eje principal del gobierno de López Obrador, la UIF trabaja enfocada en combatir la corrupción y los eventos fraudulentos, aseguró el funcionario.
“Este modelo permitió fiscalmente un problema en cuanto a los mecanismos e incumplimiento de las leyes en materia de pago de impuestos.” Explicó Nieto Castillo.
“Se está en presencia también de un caso de defraudación de naturaleza fiscal con independencia de la corrupción política, y con independencia peculado.” Agregó.
Consejos para mejorar tu puntaje en Infonavit El puntaje en Infonavit es algo por lo… Leer más
¿Está interesado verificar y consultar sus puntos Infonavit? Si es así, has venido al lugar… Leer más
En busca de una mejor calidad de vida, muchos ciudadanos mexicanos están aprovechando un programa… Leer más
A partir de 12 de julio de 2022 comenzará en vigencia este nuevo programa, instaurado… Leer más
Es momento de optar por uno de los Créditos Infonavit para trabajadores sin relación laboral.Con… Leer más
Si has llegado aquí es porque tienes la gran pregunta de cómo es el proceso… Leer más
Esta web utiliza cookies.