No cabe duda que en los últimos años la tecnología ha mejorado y facilitado nuestras vidas; estos beneficios los notamos en, prácticamente, todos los aspectos y situaciones durante el día a día.
El área financiera no es la excepción, al contrario, pertenece a una de las más favorecidas, principalmente por la manera en que los procesos se han agilizado; los préstamos por WhatsApp, son uno de los ejemplos más claros.
El Créditos Online, nació de estos avances tecnológicos y nos permiten obtener dinero inmediato de una entidad privada, por supuesto que, luego se regresa con intereses y en un tiempo previamente determinado.
Los Favoritos de los Millennials
Los Millennials, es decir, las personas nacidas entre los años 1981 y 1996, son de las generaciones que más sacan provecho del mundo digital.
Esto se debe a que, no son tan grandes como para considerar los procesos digitales algo complicado, ni tan jóvenes para solo usarlo al buscar información o contenido recreativo.
Igualmente, pertenecen al grupo de personas que prefieren tramitar los procesos financieros, como solicitudes de créditos hipotecarios, a través de formularios en línea.
Esta es una de las principales razones por la que los usuarios de los créditos online son, en su mayoría, Millennials.
Estos representan el 67% de las personas que solicitan créditos online, según los resultados del estudio ¿Para qué Piden Créditos los Mexicanos? 2020 que realizó la Fintech.
Con un 21%, los sigue la Generación X, nacidos entre 1961 y 1980, mientras que los Baby Boomers, personas nacidas entre 1946 y 1964, ocupan el tercer lugar, y, por último, la generación Z, es decir, los nacidos entre 1994 y 2010, quienes representan el 5%.
Además. son más las mujeres casadas, quienes solicitan créditos online, seguidas por hombres con el mismo estado civil.
Por otra parte, una gran cantidad de mexicanos entre los 18 y 23 años, comienzan su historial crediticio con la solicitud y otorgamiento de un crédito online.
¿En que usar el Crédito Online?
Al acceder a un crédito online, el beneficiario puede usar el mismo de manera libre para cubrir las necesidades y/o caprichos con los que cuente.
Empezar o remodelar un negocio ocupa el segundo lugar, con el 15.5% de créditos online, demostró el estudio; 13.4% de los encuestados respondió que lo usan para otro fin y 13% en el hogar.
Seguidos, en menor porcentaje por, reparaciones y/o compras automotrices, educación y vacaciones.
Sin embargo, el primer lugar, con el 46.3% de créditos online se destinan a consolidar deudas; está técnica no es muy aconsejable, así lo asegura Gerardo Obregón, director general de Prestadero.
Destinar un crédito o préstamo personal para saldar cuentas, tiene a generar el efecto “bola de nieve”, aumentando el problema financiero de la persona.
“Es un dato que llama la atención, porque históricamente el crédito en México, como el personal o el de tarjetas de crédito, es muy caro.” Comentó Obregón.
“Si por algo están buscando consolidar deuda, entonces es gente que está buscando reducir sus pagos para seguir pagando” Agregó.
Suscríbete a nuestra revista digital GRATIS
Todos los lunes recibirás nuestro boletín especial con las noticias y anuncios más destacados del Infonavit.
[contact-form-7 id="2353" title="Formulario newsletter"]